La desnutricion se debe en general a recursos economicos o enfermedades que comprometen el buen estado nutricionla.Segun el manual internacional de clase de clasificacion de enfermedades , es una complicacion medica posible que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos
El estado nutricional en condiciones normales es el resultado del balance entre lo consumido y lo requerido , esta determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilizacion completa el por organismo.
En los ultimos años se le habia restado importancia de la valorisacion de los pacientes, ya que los parametros hasta ahora desarollados no han sido aprobados debido a que en algunos casos se ven afectados por la respuesta a la enfermedad por ser, ademas de representar una relacion costo-benefica importante para el paciente. pero ahora debido al impacto que tiene la nutricion en la evolucion clinica, se ha aumentado el interes por encontrar un marcador preciso de mal nutricion
Desnutricion
viernes, 22 de noviembre de 2013
Desnutricion en Salta
La muerte de seis niños indígenas en Salta en lo que va de 2011 reavivó el flagelo de la desnutrición infantil en el norte del país, agudizado por la pobreza estructural y un deterioro de la situación a raíz de la inflación, afirmaron organizaciones de la región.
El pasado fin de semana, dos bebés de la comunidad wichí murieron en localidades cercanas a la frontera con Bolivia, luego del fallecimiento de otros cuatro pequeños de la provincia con cuadros de deshidratación , informó la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (Apsades).
"También murió un anciano por desnutrición en otra zona de la provincia. Esto muestra que las políticas de salud no son adecuadas y eso lo ven nuestros agentes sanitarios. La gente no tiene condiciones de vivienda digna ni agua potable ", advirtió a la agencia Efe la secretaria general de la asociación, Cristina Nesrala.
Para el presidente de Médicos del Mundo, Gonzalo Basile, entre los pueblos originarios de Salta aparece la desnutrición "como uno de los tres principales problemas", en el marco de una situación de "abandono de las estrategias para atacar el problema".
El propio gobernador de Salta, el oficialista Juan Manuel Urtubey, reconoció que en el distrito "todavía hay muchas inequidades", una realidad que también afecta a otras provincias del norte del país, como Chaco, donde miles de aborígenes conviven en condiciones de extrema pobreza. Urtubey prometió además que cien agentes sanitarios atenderán a los pueblos aborígenes de la zona.
Analía, tía de un bebé fallecido este mes en la localidad de Tartagal, indicó a la televisión local que la familia llevó al niño al hospital y que allí "dijeron que el chiquito estaba bien , pero como el nene no se mejoraba", volvieron a llevarlo y finalmente murió.
"No tenemos plata para comprar agua en botella. El agua sale con arena. Y si llueve, se enturbia con barro. El enfermero dice que hay que hidratar a los chicos cuando tienen diarrea. ¿Pero de dónde sacamos agua fresca?", se preguntó Nélida Sánchez, madre de uno de los niños muertos, en declaraciones difundidas por la prensa local.
"En 2010 estimamos que se repitió el panorama de 2009, cuando hubo más de 15.000 desnutridos en Chaco. Y en 2011, consideramos que la desnutrición estará estancada ya que la pobreza aumentó debido a la inflación, es decir, a la subida de los precios en productos básicos", estimó a Efe Rolando Núñez, del Centro Mandela chaqueño.
Por ese motivo, el ministerio de Salud salteño informó que se trasladará el miércoles a Tartagal para trabajar en la crisis sanitaria, confirmó el jefe de la cartera, Gabriel Chagra Dib.
En Chaco, limítrofe con Salta y Paraguay, la muerte por desnutrición de al menos 22 indígenas en 2007 llevó a la Corte Suprema de Justicia de Argentina a ordenar medidas urgentes en favor de estas comunidades.
"Desde 2007, hubo un aumento en la distribución de pensiones pero sigue existiendo la misma pobreza estructural. El sistema sanitario y educativo sigue siendo deficiente y el sistema social está vinculado muchas veces al clientelismo político", sostuvo Núñez, quien señaló que la provincia de Formosa, lindante con Paraguay, presenta un escenario similar.
Los dirigentes de las organizaciones coincidieron además en la ausencia de indicadores oficiales sobre el número de desnutridos y de fallecidos por este flagelo. "Al registrar el deceso -en Chaco- se coloca la causa final de muerte, como diarrea, neumonía o anemia, pero no se incluye a la deshidratación, que en estos casos suele ser la patología de fondo. Se tapa la realidad", lamentó Núñez.
Según Nesrala, el Gobierno salteño teme que una eventual difusión de los datos reales afecte la ascendente actividad del turismo en la provincia, rodeada de imponentes montañas e impactantes valles en los que residen las empobrecidas comunidades indígenas.
Desnutrición
Desnutrición
La desnutrición: Una alimentación deficiente, en la que faltan las sustancias nutritivas necesarias, conduce al organismo humano al estado de desnutrición. Cuando una persona recibe sistemáticamente menos calorías de las que necesita, lo primero que le ocurre es que adelgaza, porque va quemándolas grasas acumuladas para obtener energía. Al mismo tiempo se produce también la falta de proteínas; aunque en su alimentación se le aporten algunas el organismo las quemará para obtener energía, más vital por ser más apremiante. Como consecuencia de todo ello el cuerpo se va debilitando. Se pierde musculatura, se reblandecen y deforman los huesos, la piel se vuelve áspera y seca; después aparecerá la anemia junto a diversos trastornos orgánicos. En su fase final la enfermedad marca a sus víctimas con un aspecto trágico; después de haber llegado a una delgadez total en sus extremidades el cuerpo se hincha. El problema de la desnutrición es colosal para la humanidad: más de mil millones de seres están desnutridos y hambrientos. En la mayor parte de los casos es originado por la falta de alimentos, pero otras veces tiene su raíz en el desconocimiento de los correctos hábitos alimenticios , causas- Disminución de la ingesta dietética. - Malabsorción.- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.- Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa. La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición sus principales caracterisitcas de señales de desnutricion son :: *Cabello quebradizo *Piel reseca,aspera y probablemente descamada *Fisuras en parpados,labios y bordes de las rodillas y codos *Puede haber lesiones pequeñas,como hematomas por la escaces de vitamina C *Tambien se puede encontrar,raquitismo, osteoporosis, escorbuto, debilidad muscular, anemia por falta de hierro o vitamina B12,por falta de ácido fólico, tambien por falta de vitamina C o por infecciones *Tambien puede haber taquicardias *Alteracion en el ritmo de producciones fecales *Y asta padecer hepatomegalia (crecimiento del higado) *Tambien puede provocar alteracion en el desarrollo del lenguaje,del desarrollo motor *Alteracion en el desarrollo Son demasiadas las consecuencias a corto y largo plazo, a corto plazo, podríamos encontrar desde dolor de cabeza a desmayos, ademas de el mal y pobre desarrollo del organismo y sus sistemas ya sea digestivo, neurológico, etc. A largo plazo, esta demostrado científicamente q la alimentación (ademas del buen estado físico, y desarrollo intelectual), se relaciona directamente con tu etapa adulta y tu vejes, me explico, no porq te empieces a alimentar mejor y mantener un buen estado intelectual y motriz, vas a suprimir los daños provocados por un periodo de desnutrición de desnutrición. Consecuencias: menos años de vida, mayor probabilidad de desarrollar distintos tipos de enfermedades en todo el organismo, en fin es muy dañino. Para poder prevenir la desnutrición los padres deben aprender a reconocer el estado nutricional de sus hijos observando si el peso y la talla de los niños corresponde a su edad según el Carné infantil , se puede prevenir través de los alimentos, recibimos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Una alimentación suficiente y adecuada es fundamental para estar sanos y desarrollarnos plenamente. debemos comer las tres comidas diarias como un buen desayuno que es muy importante porque es la primera comida del dia y como su palabra lo dice rompe el ayuno, el comienzo de la jornada, tambien debemos comer un buen almuerzo y cena . Por ejemplo : Según la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) 260.000 chicos menores de cinco años sufren algún grado de desnutrición en Argentina. En tanto, 2.100.000 personas no tienen garantizado el acceso a una alimentación diaria. Uno de los grupos más vulnerables son las comunidades indígenas, sobre todo las que habitan en el noroeste del país, en la zona conocida como el Gran Chaco o Chaco Salteño, que abarca a las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Los ocho niños que fallecieron por causas relacionadas con la alimentación deficiente en 2011 eran de familias aborígenes de Salta. Las muertes generaron acusaciones contra el gobierno provincial de Juan Manuel Urtubey, en medio de un clima preelectoral por los comicios gubernamentales que se llevarán a cabo en abril. Urtubey, un aliado del gobierno nacional, reconoció que "la desnutrición infantil es un drama latente", pero señaló que el principal problema no es la falta de asistencia estatal, sino una "cuestión cultural" de los indígenas que dificulta las tareas de ayuda. Ana Álvarez, de la Fundación Asociana, una ONG anglicana que asiste a las comunidades indígenas del Chaco Salteño hace más de cien años, señala que los problemas que aquejan a los aborígenes tienen un origen: la tala de los bosques nativos, de los que dependían para su subsistencia. "Los Wichí son tradicionalmente cazadores y recolectores. La deforestación los obligó a tener que abandonar sus aldeas para vivir en los alrededores de las zonas urbanas, donde no tienen acceso a agua potable y donde se perdió el tejido social de la comunidad", dijo a BBC Mundo. Según su organización, entre 1998 y 2006 se talaron 600.000 hectáreas de bosques en Salta, para hacer lugar para la ganadería y sobre todo la agricultura y su cultivo estrella: la soja. Eso dejó sin posibilidades de subsistencia a los más de 25.000 indígenas que habitan en la zona del Chaco Salteño.Cambio de dieta
El desmonte también significó un fuerte cambio en la base nutricional de este pueblo autóctono. "Antes ellos vivían de los frutos del bosque y de los animales que cazaban", explicó Álvarez. "Ahora se alimentan sobre todo con productos a base de harina y de azúcar, que no son saludables. No tienen conocimientos nutricionales", afirmó. El doctor Heredia coincide en que una de las causas de los problemas de desnutrición en las comunidades indígenas es la falta de educación alimenticia. Por eso, cree que la solución no es sólo brindar comida y asistencia de salud, sino también educación nutricional y sanitaria. En tanto, los defensores de los pueblos originarios esperan que la aprobación de la llamada Ley de Bosques, en 2007, -que frenó los desmontes- evite que el problema se siga agravando.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
